miércoles, 27 de agosto de 2014

La Guerra Fría en América Latina



La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y la Guerra de Corea (1951-1953) contribuyeron por un lado al crecimiento económico de América Latina y una incipiente industrialización.
Hacia 1960 la situación había cambiado dramáticamente, la bonanza económica se termina y da lugar a un período de estancamiento y crisis económica que a su vez generará agitación social y finalmente crisis política.
En el marco de la Guerra Fría, la crisis económica que comienza a dar sus primeros sintomas a partir de 1955 se decanta en el crecimiento de fuerzas sociales hostiles al capitalismo y simpatizantes, en diversa medida, con el socialismo, las teorías marxistas y la URSS, ejemplo de esto fueron las movilizaciones estudiantiles y obreras en este período.



LAS VÍAS AL SOCIALISMO EN AMÉRICA LATINA

En este escenario se van a desarrollar dos tendencias o "vías" hacia el socialismo en América Latina, que se pueden denominar: vía armada y vía democrática.

La vía armada

La vía armada al socialismo establece que la unica forma de acabar con las injusticias sociales provocadas por el capitalismo es la revolución armada, a través de la guerra de guerrillas, y la creación a partir de ella, de una nueva sociedad socialista más justa. El ejémplo paradigmático de esta vía lo va a dar la Revolución Cubana.
La revolución triunfa en Cuba bajo el liderazgo de Fidel Castro

La Revolución Cubana y la crisis de los misiles

Cuba era un país capitalista con una fuerte presencia económica de EEUU: empresas norteamericanas poseían la mitad de las tierras, además de controlar el turismo, ferrocarriles, la banca, telefonía, electricidad, cobre y tabaco. Era un país monoproductor de azúcar, cuyo principal mercado era EEUU. Desde 1952 había una dictadura militar a cargo de Fulgencio Batista caracterizada por la represión y la corrupción.
Fulgencio Batista

En 1959 triunfa la Revolución Cubana: una revolución guerrillera liderada por Fidel Castro derriba a Batista y toma el poder. Castro realizó una reforma agraria estatizando los latifundios y repartiéndolos entre los campesinos, y nacionalizó varias empresas estadounidenses. EEUU reaccionó con un bloqueo económico –que permanece hoy-: suspendió el comercio con Cuba, tanto las compras de azúcar y otros bienes como las exportaciones a la isla. Además dio refugio y apoyo a los cubanos anticastristas refugiados en Florida.
En abril de 1961 EEUU apoyó una invasión de cubanos anticastristas en Bahía de Cochinos que fracasa. EEUU entonces amenazó con una invasión directa de la infantería de marina norteamericana. Castro proclamó entonces el carácter marxista-leninista de su revolución, implantando un régimen socialista en Cuba. Desde ese momento las relaciones entre Cuba y la URSS se estrecharon. El presidente de la URSS, Krushcev, le dio ayuda económica, técnica y militar a Cuba; le compraba el azúcar caro y le vendía petróleo barato.

Fidel Castro

Ernesto "Che" Guevara


















La mayor crisis se produce cuando el 14 de octubre de 1962 un avión de reconocimiento U-2 estadounidense descubrió la presencia de bases de misiles nucleares soviéticos MRBM SS-4 en Cuba. Las fotos revelaban la presencia de dichos misiles y la construcción de rampas apuntando a EEUU. El peligro era que casi todo el territorio de EEUU quedaba en el radio de acción de los misiles soviéticos. EEUU podía ser destruido en minutos en una eventual guerra nuclear con la URSS. Se descubrió
además que barcos soviéticos navegaban hacia Cuba con más material nuclear.


Imagen tomada por el avión espía U2 en Cuba donde aparecen las instalaciones de misiles nucleares

El 22 de octubre el presidente norteamericano John F. Kennedy lanzó un comunicado: “Esta decisión de instalar armas fuera del suelo soviético es un cambio provocativo que no puede ser aceptado jamás”. Luego de descartar la opción de bombardear las bases de la URSS en Cuba, EEUU estableció un bloqueo naval en el Caribe, prohibiendo el ingreso de naves soviéticas con material nuclear, y demandó a la URSS la inmediata retirada de las armas nucleares. Kruschev declaró que "...la URSS ve el bloqueo como una agresión y no instruirá a los barcos que se desvíen": los barcos soviéticos siguieron navegando hacia Cuba.
En la ONU la URSS negó la existencia de los misiles hasta que EEUU mostró las fotografías. El embajador soviético declaró entonces que los misiles estaban con fines defensivos: proteger a Cuba de una invasión. Para EEUU los misiles buscaban romper con el equilibrio nuclear y permitir un ataque sorpresivo sobre su territorio.

Rango de alcance de los misiles nucleares (en naranja y violeta) y bloqueo naval norteamericano



La tensión mundial llegó al mayor nivel. El Ejército de EEUU se preparó a una eventual invasión a Cuba y una guerra con la URSS. En Cuba habían tropas soviéticas apoyadas por misiles nucleares SRBM (corto alcance) esperando un desembarco norteamericano. El 27 de octubre un avión U-2 norteamericano fue derribado por la defensa aérea cubana, y un submarino nuclear soviético fue descubierto por la flota estadounidense. El mundo estaba al borde una III Guerra Mundial, y de la primera guerra termonuclear.
El 28 de octubre se llegó a un acuerdo: la URSS retiraba sus misiles en Cuba a cambio de que EEUU no intentara invadir la isla. En secreto se acordó también el retiro de los misiles MRBM norteamericanos en Turquía.
En 1963 se estableció un teléfono directo –teléfono rojo- entre Moscú y Washington así los presidentes de ambas potencias podían hablar directamente en pocos minutos para llegar a un acuerdo y evitar futuras tensiones.

Fragmento del discurso de Fidel Castro en la ONU en 1979


 
La OLAS y la teoría de Regis Debray (extraído de Methol Ferré "La revolución Verde Oliva")


En 1967 se celebra la primera conferencia de la OLAS (Organización Latino­Americana de Solidaridad) en La Habana. Con la OLAS se intenta el pasaje de las guerrillas más o menos autónomas y espontáneas, a una etapa de mayor coordinación común, a través de la cual la "vía cubana" al socialismo quiere transformarse en "vía latinoamericana".
Las ideas que alimentan la conferencia de la OLAS se basan en las teorías de Ernesto "Che" Guevara y sobre todo, del intelectual francés Regis Debray.


Los escritos de Debray son como un compendio del pensamiento que anima la OLAS. Revela el sustrato teórico de la OLAS

Dice Debray:


Regis Debray
"La Revolución Cubana ofrece a los países hermanos una respuesta que hay que estudiar en los detalles de su historia: mediante la construcción más o menos lenta, a través de la guerra de guerrillas librada en las zonas rurales más propicias, de una fuerza móvil estratégica, núcleo del Ejército popular y del futuro Estado Socialista"


Aquí está ya resumido lo fundamental: foco guerrillero y campo, avalados por el éxito de la toma del poder y la realización del socialismo. "Cuba ha recordado en primer lugar que la revolución socialista es el resultado de una lucha armada contra el poder del Estado burgués". "Históricamente, Cuba ha dado la arrancada a la revolución armada en América Latina." Cuba verifica realmente esas tesis y que éstas no se restringen a la situación cubana, sino que es lícito proyectarlas sobre el resto de América Latina.
 

Decía el Che Guevara en su libro "La Guerra de Guerrillas":
Fotografía del "Che" que se convirtió en ícono

“Consideramos que tres aportaciones fundamentales hizo la revolución cubana a la mecánica de los movimientos revolucionarios en América Latina, son ellas:
   1. Las fuerzas populares pueden ganar una guerra contra el ejército.
  2. No siempre hay que esperar a que se den todas las condiciones para la revolución; el foco insurreccional puede crearlas.
   3. En la América subdesarrollada, el terreno de la lucha armada debe ser fundamentalmente el campo”.



¿Qué es el Foco Guerrillero?

  "El foco no tiende de manera alguna a conquistar el poder por sí solo mediante un golpe de audacia. No intenta tampoco conquistarlo mediante la guerra, o por una derrota militar del enemigo: cuenta sólo con poner a las masas en condiciones de derrocar por sí mismas el poder establecido. Ciertamente, es minoría pero  no pretende unir a las masas después de la conquista del poder, sino antes, y hace de esa unión previa la condición sine qua non de la conquista final". "La segunda característica del foco consiste en que no apunta a una victoria relámpago, ni tampoco a un resultado rápido de la guerra revolucionaria. El foco quiere conquistar el poder con y por las masas"
"Evidentemente, no hay otra vía revolucionaria que la que pasa por la incorporación consciente de las masas a la lucha, vale decir, por su educación revolucionaria". Esto, como bien señala Debray, es que la vía revolucionaria pasa necesariamente por arraigar en el pueblo. Lo que importa, subraya Debray, es cómo "educar a las masas". Sin duda, las formas son innumerables y situacionales. Pero ¿no habrá una forma privilegiada e indispensable? La respuesta es afirmativa: la forma ejemplar es el "foco". Todo debe estar subordinado o en función del foco.

 La lucha armada sólo es realizable en el campo. En la ciudad se degrada. "Ya se conocen los argumentos irrefutables del Che Guevara a este respecto: como quiera que un foco insurreccional ataca el eslabón más débil, debe cuidarse de las zonas urbanas como de los eslabones más fuertes de la cadena, es decir, de los lugares donde están concentrados todos los cuerpos represivos y administrativos del Estado y donde las clases más desamparadas están mis o menos integradas a la sociedad".

La vía democrática


Al contrario de la anterior, esta vía plantea que es posible llegar al socialismo a través de la legalidad y la democracia, con la creación de un partido político que reuna todas las fuerzas de izquierda de un país, que compita libremente en las elecciones nacional y que finalmente logre la victoria y comience la serie de transformaciones necesarias  para crear una nueva sociedad socialista. El ejemplo paradigmático de esta vía lo represento el caso chileno de Salvador Allende y la Unión Popular.

El siguiente texto fue extraido de: http://historia1imagen.cl/2007/05/28/salvador-allende-la-via-chilena-al-socialismo

Salvador Allende
El concepto Vía chilena al socialismo se refiere al proyecto político de la Unidad Popular para acceder al objetivo del socialismo dentro de los marcos de sufragio, a través del uso de la institucionalidad vigente, de democracia, el pluralismo y la libertad. Pero es necesario precisar que éste fue el nombre con el que Salvador Allende se refería al proyecto socialista chileno, ya que los demás miembros de la Unidad Popular preferían otro tipo de clasificaciones, tales como Vía Pacífica, Vía no armada, Vía no insurreccional, etc
El proyecto socialista emprendido por la izquierda chilena tuvo como principal característica haber propuesto alcanzar los objetivos socialistas dentro de los márgenes de la legalidad vigente en Chile, lo cual implicaba, fundamentalmente, respetar los principios de la libertad, el pluralismo y la democracia.
 La teorización respecto del significado de la vía socialista chilena llevada a cabo durante el Gobierno de la Unidad Popular (noviembre de 1970 – septiembre de 1973), se remonta al año 1958, cuando el Partido Comunista de Chile comienza a elaborar una serie de documentos referidos a la “Vía Pacífica”.

 A pesar de que la vía chilena se defina por ser no armada, ello no implicaba abandonar la revolución, pues el carácter revolucionario radicaba en los objetivos, no en sus tácticas. Y el objetivo seguía siendo transformar las estructuras socio-económicas de Chile.  Lo único que se descarta como estrategia es la guerra civil y no las otras formas de revolución tales como la huelga general, la toma de terrenos, las luchas callejeras e incluso la conquista de la tierra por los campesinos en algunas partes.

La “Vía pacífica” entró en crisis luego del tercer fracaso consecutivo de Allende en las elecciones Presidenciales. Cundió el desánimo en la izquierda, sobre todo en el Partido Socialista y en ciertos grupos revolucionarios extremistas como el MIR. Estaba, además, la muestra concreta de triunfo por la vía armada en Cuba. Ante ello, proliferaron las dificultades para volver a formar una colación de partidos para la siguiente contienda electoral. No obstante, luego de difíciles acuerdos, el Programa Básico de Gobierno de la Unidad Popular fue aprobado por los Partidos Comunista, Socialista, Radical y Social Demócrata, el Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU) y la Acción Popular Independiente, el 17 de Diciembre de 1969, en Santiago. En este documento se expusieron los objetivos que implicaba llevar a cabo el proyecto socialista. En el programa se propone realizar una profunda reestructuración de la economía, de la sociedad y la institucionalidad chilena, todo ello dentro de los márgenes de la legalidad vigente que tenía como principios básicos mantener y fortalecer el respeto a las libertades, el pluralismo y la democracia.


Fragmento del discurso de Salvador Allende en la ONU en 1972:


Luego de la victoria electoral de 1970, Allende estableció que lo primordial era llevar a cabo la socialización de los medios de producción, que comprometía emprender un profundo programa de nacionalización de las riquezas estratégicas, una ampliación radical de la Reforma Agraria, la nacionalización de los bancos, la creación de una amplia área de propiedad social, etc.
En este ámbito, el Estado se convertía en el objetivo político a conquistar y, al mismo tiempo, en un medio a partir del cual se podrían satisfacer intereses inmediatos de las masas populares. Estos elementos fueron los que Allende enrostró a los líderes del Partido Socialista, que seguían insistiendo en la necesidad de destruir el Estado, sin aceptar que era éste el medio a partir del cual se llevarían a cabo las reformas necesarias para hacer de Chile una sociedad socialista. Se proponía pues, destruir la sociedad capitalista vigente, pero no por la violencia, sino por vías institucionales que mantuvieran las libertades, la democracia y el pluralismo.
El proyecto socialista llevado a cabo en Chile conoció su abrupto fin, luego de tres años de existencia. Dos de los supuestos básicos para su concreción no se cumplieron: la no beligerancia de las Fuerzas Armadas y la no intervención de fuerzas externas. Así pues, el experimento socialista chileno, único en el mundo por sus métodos, sucumbió bajo las botas de los generales.

Sobre la incidencia de los Estados Unidos en el derrocamiento de Allende y el golpe de Estado de setiembre de 1973
Artículo del periodista Walter Martinez:
Walter Martinez

De Allende Los Andes
En 1972, el Presidente Constitucional de la República de Chile, Dr. Salvador Allende, dadas las difíciles circunstancias por las que atravesaba su gobierno, decidió hacer acto de presencia en la ONU y dirigirse al mundo a través de la Asamblea General.

Sus claras advertencias sobre el complot nacional e internacional que ponía en jaque a su país, quedaron registradas en la histórica grabación de TV-ONU. En ella hay un segmento de su texto al que los medios se refieren con regularidad:

“Vengo de Chile, un país pequeño pero donde hoy cualquier ciudadano es libre de expresarse como mejor prefiera, de irrestricta tolerancia cultural, religiosa e ideológica, donde la discriminación racial no tiene cabida... La voluntad democrática de nuestro pueblo ha asumido el desafío de impulsar el proceso revolucionario dentro de los marcos del Estado de Derecho, altamente institucionalizado, que ha sido flexible a los cambios y que hoy está frente a la necesidad de ajustarse a la nueva realidad socioeconómica... Señores delegados: yo acuso ante la conciencia del mundo, a la ITT, de pretender provocar en mi patria una guerra civil. Esto es lo que nosotros calificamos de acción imperialista”.

Todos los miembros presentes en la sala de la Asamblea General le otorgaron una ovación que fue contada en minutos.

Los documentos secretos de la ITT.

La ITT: International Telephone & Telegraph es una multinacional norteamericana vinculada al negocio de la comunicación y que tuvo gran influencia en el proceso del golpe de Estado en Chile en 1973. Los documentos secretos de la ITT son considerados como el "manual para un golpe de Estado"
La ITT: International Telephone & Telegraph

Un ejemplo de los famosos documentos es la carta del 9 de octubre de 1970 a McCone de parte de WR Merriam, bajo el subtítulo “Personal and Confidential”. Se refiere a “Presiones Económicas” :

“Algunos sectores económicos están estimulando un colapso económico esperanzados en dar lugar a una intervención militar o a un fortalecimiento de Alessandri en la votación del Congreso. Se realizan solapados esfuerzos para causar la bancarrota de una o dos de las más grandes asociaciones de Ahorro y Préstamos. Esto produciría una corrida bancaria y el cierre de algunas fábricas, y en consecuencia mayor desempleo.
La presión resultante de un caos económico podría forzar a un sector mayoritario del Partido Demócrata Cristiano a reconsiderar su posición respecto a Allende en la votación parlamentaria... Más importante aún, un desempleo e intranquilidad masivos pueden producir suficiente violencia para forzar a los militares a intervenir.
El éxito de esta maniobra depende en gran medida de la reacción de la extrema y violenta izquierda (CastristaMarxista) del campo de Allende.
Hasta ahora Allende ha sido capaz de mantener estos elementos bajo control... Una fracción de extrema derecha lanzó una serie de actos terroristas el domingo 27 de septiembre (bombas en su mayoría), en lo que pareció ser un intento de aficionados para provocar del sector Castrista-Marxista una violenta respuesta, a la que produciría las condiciones necesarias para una intervención militar...”.


En el contexto de la Guerra Fría, eso resultó incomprensible e inaceptable para Washington, que nada decía contra los gobiernos militares de extrema derecha que plagaban el continente. Nadie hablaba de Derechos Humanos. En 1963, es asesinado el presidente John Kennedy quien se oponía a la Guerra en Vietnam y actuó contra el racismo. En 1968 lo fueron su hermano Robert y Martin Luther King, promotor de los Derechos Civiles.

 En la desestabilización del gobierno de la UP, en la preparación psicológica del golpe y posteriormente en la falsificación de la historia como justificación de la dictadura a El Mercurio le cupo un papel significativo asignado por el gobierno norteamericano y la CIA. Según aparece en informaciones de esa época desclasificadas posteriormente por EEUU, (Cover Actions in Chile -1963 -1973), la CIA destinó 13 millones 332 mil dólares para financiar operaciones encubiertas, de los cuales 4,3 millones se invirtieron en propaganda y apoyo de medios de comunicación.

“En la práctica se financió actividades que cubrían un amplio espectro, desde la simple manipulación propagandística de la prensa hasta el financiamiento en gran escala de partidos políticos chilenos; de sondeos de opinión pública hasta intentos directos de fomentar el golpe de Estado. El alcance de la oficina de la CIA en Santiago incluía la colocación de material elaborado en la prensa chilena, mediante colaboradores de propaganda, el financiamiento directo de publicaciones, y operaciones para atacar la influencia comunista e izquierdizante en organizaciones estudiantiles, campesinas y sindicales”. Para crear un clima psicológico a nivel internacional favorable al golpe de 1973: “más de 20 periodistas auspiciados por la CIA en todo el mundo, fueron llevados a Chile para que produjeran reportajes negativos sobre Allende, lo que hicieron”, escribió el periodista Walter Isaksson autor de una biografía de Kissinger. Extremistas de derecha e izquierda hicieron mucho daño al presidente Allende. El 11 de septiembre de 1973, un día antes del llamado a plebiscito, se produjo el golpe de Estado contra Allende.

El general Pinochet le había convencido de no anunciarlo el 10 sino el 12. Cuando el Palacio Presidencial La Moneda era bombardeado por los militares, se dirigió al pueblo por última vez a través de Radio Magallanes: “Colocado en el tránsito histórico, pagaré con mi vida la lealtad del pueblo, y les digo que tengan la certeza de que la semilla que entregamos a la conciencia de miles de chilenos, no podrá ser cegada definitivamente... Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, se abrirán las grandes alamedas, por donde pasará el hombre libre para construir una sociedad mejor. ¡Viva Chile, viva el pueblo, vivan los trabajadores!”.


El bombardeo al Palacio de la Moneda, Santiago de Chile, 11 de setiembre de 1973.


Atacada La Moneda por tierra y aire se despidió de sus colaboradores junto a la puerta de Morandé 80; la misma por la que fue sacado su cadáver y que había sido borrada de la fachada. Fue reconstruida; y el jueves 11, reinaugurada oficialmente. •

Ultimos momentos de vida del presidente Salvador Allende
“Más de 20 periodistas auspiciados por la CIA en todo el mundo, fueron llevados a Chile para que produjeran reportajes negativos sobre Allende, lo que hicieron...”, escribió el periodista Walter Isaksson autor de una biografía de Kissinger.









El dictador chileno desde 1973 hasta 1990, Gral. Augusto Pinochet


Reacción de EEUU ante el crecimiento del socialismo en América Latina

 Podemos destacar dos medidas impulsadas por los EEUU ante el crecimiento del socialismo en América Latina: la Alianza para el Progreso y la Escuela de las Américas.



Alianza para el Progreso (extraido de http://www3.anep.edu.uy/historia/clases/clase06/programa_c06.html)

La Alianza para el Progreso fue lanzada en 1961 en Punta del Este

En los comienzos  de los años  sesenta,  la relación  entre Estados  Unidos  y América Latina estuvo marcada por la llamada “Alianza para el progreso” (1961 a 1970), una estrategia estimulada por el presidente J.F.Kennedy (1961-1963) que consideraba apoyo  económico  y  técnico  a  los  países  del  continente  americano  con  el objetivo de generarar nuevos intentos para superar los principales problemas relacionados con la pobreza y la marginalidad. La ayuda se canalizaría  tanto  desde  el  gobierno  de  los  Estados  Unidos  como  por  las empresas privadas, a través de la Fundación Panamericana de Desarrollo.
 Kennedy la calificó como “revolución pacífica.” Fue un proyecto diseñado para diez años con una financiación de 20 mil millones de dólares a reformas para el desarrollo de América Latina, principalmente en proyectos de vivienda, salud, educación y empleo. La iniciativa daba continuidad a un proyecto anterior del presidente brasileño Kubitschek el cual fue objeto de gran expectativa, inclusive de Fidel Castro quien participó en una de las discusiones en Buenos Aires. La idea base del programa de Alianza para el Progreso era la de buscar a través del desarrollo económico el freno a movimientos revolucionarios y la consolidación de la democracia. Así quedó constituido el Comité Interamericano de Alianza para el Progreso que realizaría su primera reunión general en el invierno de 1961 en Punta del Este. El presidente Kennedy se involucró personalmente en el proyecto y durante su gira en América Latina enfatizó los beneficios futuros. Gran parte de la ayuda se destinaría a financiar importaciones necesarias para la industria. Otras áreas prioritarias eran agricultura, desarrollo rural y urbano. El modelo adoptado era el de préstamos por programas, más tarde sustituido por el de préstamos por sectores.

John Fitzgerald Kennedy presidente de EEUU, autor de la Alianza para el Progreso

La Alianza para el Progreso no logró sobrevivir mucho tiempo a su autor, el presidente asesinado en 1963. Hacia 1965, se comprobaba una parálisis casi general en todos las áreas de acción. El presidente chileno Eduardo Frei decía que la alianza había empezado a “perder su rumbo.” Por otra parte, dos grandes fracasos marcaron el fin del proyecto: dos de los países que habían recibido la mayor ayuda, sufrieron rupturas institucionales: Brasil, con el golpe de Estado de 1964 que inauguró un período dictatorial de 20 años, y República Dominicana, invadida en 1965 por fuerzas de infantes de marina de los Estados Unidos.
 

Escuela de las Américas y Doctrina de Seguridad Nacional (extraído de http://res.uniandes.edu.co/view.php/476/index.php?id=476)

El nombre oficial de la Escuela de las Américas en la actualidad es Western Hemisphere Institute For Security Cooperation (Instituto para la  seguridad y cooperación del Hemisferio Occidental)



La Escuela de las Américas fue fundada en 1946. Su primera ubicación fue en el Fuerte Amador, Panamá, pero entonces se llamaba Centro de Adiestramiento Latinoamericano del Ejercito de los Estados Unidos.  A partir de 1963 pasó a denominarse Escuela de las Américas. En 1984 tuvo que abandonar Panamá siendo trasladada a los mismos Estados Unidos. El 2001, por las continuas protestas, pasó a llamarse Instituto de Seguridad y Cooperación del Hemisferio Occidental.
 El entrenamiento militar de latinoamericanos en Estados Unidos y más tarde en la Zona del Canal en Panamá, contribuyó a la transferencia de la concepción norteamericana de seguridad nacional a los ejércitos de la región.

 La Escuela de las Américas funcionaba en la base más importante de EEUU en latinoamérica, que vigilaba el canal de Panamá, en la actualidad es un moderno hotel, en el siguiente link podrás leer su historia  y reservar una habitación:
http://www.melia.com/es/hoteles/panama/colon/melia-panama-canal/historia-de-hotel.html


Desde los años cincuenta el comunismo era percibido como la causa principal de la inestabilidad política, y ésta a su vez era considerada como la principal amenaza para la seguridad del hemisferio.

Características de la Doctrina de Seguridad Nacional

 La Doctrina de Seguridad Nacional mantuvo la idea de que a partir de la seguridad del Estado se garantizaba la de la sociedad. Pero una de sus principales innovaciones fue considerar que para lograr este objetivo era menester el control militar del Estado. El otro cambio importante fue la sustitución del enemigo externo por el enemigo interno. Si bien la Doctrina de Seguridad Nacional ubicó como principal enemigo al comunismo internacional, con epicentro en la Unión Soviética y representación regional en Cuba, entendía que era a Estados Unidos a quien correspondía combatir a esos países. Los Estados latinoamericanos debían enfrentar al enemigo interno, materializado en supuestos agentes locales del comunismo. Además de las guerrillas, el enemigo interno podía ser cualquier persona, grupo o institución nacional que tuviera ideas opuestas a las de los gobiernos militares.

La Doctrina de Seguridad Nacional es una concepción militar del Estado y del funcionamiento de la sociedad, que explica la importancia de la "ocupación" de las instituciones estatales por parte de los militares. Por ello sirvió para legitimar el nuevo militarismo surgido en los años sesenta en América Latina. La Doctrina tomó cuerpo alrededor de una serie de principios que llevaron a considerar como manifestaciones subversivas a la mayor parte de los problemas sociales. Tales principios tuvieron diversas influencias y se propagaron y utilizaron de manera diferente en distintos lugares. Por ello la Doctrina no se sistematizó, aunque sí tuvo algunas manifestaciones claras, que sirven de base para definirla y entenderla. La Doctrina de Seguridad Nacional ha sido el mayor esfuerzo latinoamericano por militarizar el concepto de seguridad. Además, al ubicar el componente militar en el centro de la sociedad, trascendiendo las funciones castrenses, la Doctrina se convirtió en la ideología militar contemporánea de mayor impacto político en la región. Su importancia también radica en que se desarrolló por circunstancias ideológicas y políticas externas a la región y a las instituciones castrenses mismas. No cabe duda entonces de la necesidad de conocer más esas circunstancias, ya que han sido útiles para guiar el comportamiento militar más allá de las funciones que le son propias.
Entrenamiento en contra insurgencia

La Doctrina de Seguridad Nacional es un fenómeno regional derivado de la influencia externa, pero con gran variación en sus manifestaciones particulares. A diferencia del viejo militarismo, la Doctrina de Seguridad Nacional -justificadora del nuevo militarismo- no se circunscribió a las sociedades donde se gestó. Afectó a las instituciones castrenses y a las sociedades de la región, aun a aquellas donde no hubo gobiernos militares. Naturalmente, las instituciones y sociedades más afectadas fueron las que crearon y aplicaron a plenitud la Doctrina de Seguridad Nacional, como es el caso de Brasil. Pero también fueron influenciadas instituciones militares que se mantuvieron subordinadas al poder civil y sólo acogieron de manera fragmentada las enseñanzas de esta doctrina, como sucedió en Venezuela y Colombia. Así mismo, hubo diferencias entre las instituciones militares de la mayor parte de los países de América del Sur y las del resto de América Latina. En general, los países suramericanos son más complejos y su ubicación geográfica tiene menor importancia estratégica. De hecho, en esta zona no ha habido intervención militar directa de los Estados Unidos. Estas y otras circunstancias condicionaron el efecto de la Doctrina de Seguridad Nacional en el proceso político de los distintos países del área.






La guerra fría en América Latina en la cultura popular: Mafalda de Quino







miércoles, 20 de agosto de 2014

La Guerra Fría (1945-1989-91)










Luego de la Segunda Guerra Mundial el protagonismo internacional pasó a manos de los dos estados continentales industriales vencedores: EEUU y la URSS, los resabios de intentar restaurar un orden internacional de características tradicionales habían sido barridos por las guerras mundiales y las dos superpotencias vencedoras representaban las alternativas de la modernidad: el liberalismo y el marxismo, ambas ideologías modernas, que buscaban fundar un nuevo orden mundial, y herederas en cierta forma de los ideales de la Revolución Francesa, una poniendo el énfasis en la libertad (EEUU) y la otra en la igualdad (URSS), las diferencias entre los modelos ideológicos, políticos y económicos, pero por sobre todo, la voluntad universalista de ambos, llevaron al enfrentamiento que se  conoce como Guerra Fría.

El concepto de Guerra Fría hace referencia a una de las características más particulares del enfrentamiento entre las dos superpotencias, el hecho de que ambas evitaron el enfrentamiento militar directo:

Arnold Toynbee
"...la probabillidad de una voluntad de guerra en ciertas circunstancias, por parte del pueblo ruso y del pueblo norteamericano, han de estimarse a la luz del desarrollo de la guerra atómica y del efecto psicológico producido por tal desarrollo, efecto que, en las condiciones de mediados del siglo XX, no quedaba en verdad muy atrás de ese desarrollo mismo. Morir por un país o una causa se convierte en un acto de heroísmo gratuito y sin sentido cuando queda demostrado como seguro que el país perecerá conjuntamente con el patriota y la causa conjuntamente con el devoto, en una catástrofe final."

                                                                                       Arnold Toynbee

 
La expresión “guerra fría” fue acuñada en 1946 por Herbert Swope, asesor del gobierno de EEUU. Pero se volvió popular en 1947 cuando el periodista Walter Lippmann lo utilizó en el libro “La Guerra Fría. Un análisis de la política exterior de Estados Unidos”. El presidente Truman (el primero que vivió este período) casi nunca usaba esa expresión. Prefería hablar de “guerra de nervios”.


Concepto

Se llama Guerra Fría a la situación de tensión internacional desarrollada entre 1945 y 1991 entre EEUU y la URSS, que dividió al mundo en dos bloques con sistemas políticos, económicos y sociales opuestos, cada uno liderado por una superpotencia y respaldado por un conjunto de alianzas.
El enfrentamiento ideológico, económico y militar entre ambas superpotencias provocó un estado de tensión permanente, que se detiene y se equilibra ante el riesgo de un choque directo, pues una guerra general podría convertirse en un suicidio de la Humanidad debido al uso de las armas tecnológicas, especialmente la bomba atómica. No es, sin embargo, época sin conflictos, pues se producen varios momentos de tensión o conflictos localizados (Berlín, Corea, Cuba, Vietnam, etc.), pero estos son controlados y no se resuelven en una nueva guerra mundial.

El mundo durante la Guerra Fría

Características

Según el historiador español Antonio Fernández, algunos rasgos caracterizan las relaciones internacionales de este período:
1-Se trata de un enfrentamiento no bélico bipolar, al organizarse las naciones en dos grandes bloques encabezados por las dos superpotencias de posguerra: EEUU y la URSS, El enfrentamiento directo entre las superpotencias se detiene debido al Equilibrio Nuclear entre ambas, conocido como Destrucción Mutua Asegurada (MAD en inglés).

Explosión de bomba nuclear

2-Cada superpotencia configura una zona de influencia propia. Son regiones donde los países son dependientes económicamente y militarmente de una de las superpotencias Se debe impedir, una vez delimitada, cualquier desviación ideológica y militar de los países de esa zona. El respeto del adversario a la otra zona es una regla básica. La única vez que se violó esta regla, cuando Cuba se pasó al campo socialista, estalló la máxima crisis: la crisis de los misiles en Cuba (1962). Sin embargo, en los estados descolonizados de África y Asia la zona de influencia del rival no era necesario respetarla.
El espionaje en la cultura popular, el Agente Smart
3-No se admiten neutrales. Todos los países se consideran implicados, por lo que deben integrar uno de los dos bloques a través de alianzas militares y económicas con una de las superpotencias.(OTAN, Pacto Varsovia, etc.).

4-Formas de enfrentamiento indirecto. El estado de tensión no sólo militar, sino ideológico, llevará al empleo de armas como el apoyo económico-militar a gobiernos o fuerzas aliadas, la propaganda hostil (prensa, cine, etc.), el espionaje (contaban con agencia de inteligencia como la CIA y la KGB), la presión diplomática y el chantaje económico (créditos, subsidios comerciales,etc.).





 MODELOS IDEOLÓGICOS ENFRENTADOS

BLOQUE OCCIDENTAL O CAPITALISTA 




Orígenes

El Bloque Occidental surge luego de la II Guerra Mundial. Los países europeos occidentales se alinearon con EEUU tras el Plan Marshall (1948-1952), recibiendo una millonaria ayuda económica de 13.000 millones de US$. Esto permitió la rápida reconstrucción europea de su aparato agrícola e industrial, redujo los problemas sociales de la posguerra calmando así las tensiones sociales y políticas, y evitó así el avance de los partidos marxistas en Europa Occidental.
En este contexto, en abril de 1949 estos países firmaron en Washington una alianza militar defensiva con los EEUU, conocida como la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte).

Características

Adam Smith, padre del liberalismo
En cuanto a la organización política, todos los países occidentales se basaron en el liberalismo, siguiendo el modelo de la Democracia Liberal, basada en la concepción de que la soberanía radica en la Nación. Por lo tanto, es la ciudadanía mediante el sufragio la que controla el ejercicio del poder y las instituciones. Por medio de elecciones libres la ciudadanía elige a sus representantes entre varios partidos políticos (pluripartidismo). El respeto a la pluralidad de partidos e ideas es fundamental, pues en la democracia liberal la existencia de una oposición cuya función es controlar a la mayoría es fundamental.
El Estado se organiza mediante la separación de poderes aplicando el concepto del equilibrio o contrapeso de poderes como garantía para evitar el abuso de poder y proteger la libertad de los ciudadanos
Se considera fundamental el respeto de los derechos naturales del Hombre, como ser la libertad, la igualdad ante la ley y la propiedad privada (considerada “sagrada e inviolable”). Las libertades civiles son respetadas constitucionalmente, como ser la libertad de pensamiento, expresión, prensa, culto, asociación y reunión.
Respecto a la organización económica, se basa en el Capitalismo. Es un sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción (tierras, fábricas, bancos, empresas, maquinaria, etc.) y en el respeto de las libertades económicas (libertad de empresa y de trabajo).
La economía se regula según las leyes naturales del mercado como la ley de la oferta y la demanda: la producción y los intercambios entre las personas se hacen en un mercado donde el equilibrio entre la oferta y la demanda influye en los precios y la producción. El trabajo es libre y asalariado.
La producción de alimentos, bienes y servicios es realizada por la clase capitalista (propietarios de los medios de producción) que contratan fuerza de trabajo (trabajadores asalariados). Los capitalistas buscan conseguir la máxima producción con el costo mínimo para obtener ganancia.
El capitalismo se caracteriza por la búsqueda de la ganancia, por lo que se considera que el afán de lucro, la competencia y el individualismo son los motores de la economía capitalista.
A nivel social, la sociedad capitalista funciona como una sociedad de clases organizada en función de las relaciones entre capital y trabajo, lo que lleva a dificultades para una distribución relativamente justa de la riqueza sin que pueda participar el Estado. Las clases altas son los propietarios de los principales medios de producción, seguidos por una clase media de pequeños y medianos empresarios, trabajadores administrativos, técnicos y profesionales y una clase baja de trabajadores manuales que venden su fuerza de trabajo a los dueños de los medios de producción. En varias sociedades –principalmente en los países subdesarrollados- las diferencias sociales son amplias, reflejadas en altos indicadores de pobreza.

BLOQUE ORIENTAL O SOCIALISTA


Orígenes

El Bloque Oriental aparece debido a la situación creada en Europa del Este luego de la II Guerra Mundial. En la guerra contra la Alemania Nazi, siete países fueron liberados por el Ejército Soviético: Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Rumania, Bulgaria, Albania y parte de Yugoslavia, junto con el Este de Alemania.
Presionados por la ocupación militar soviética, en cada uno de estos países se impuso el partido comunista local, adoptándose el modelo socialista de la URSS. En 1955, como reacción contra la creación de la OTAN, estos países firmaron una alianza militar defensiva con la URSS, conocida como el Pacto de Varsovia.

Características

Karl Marx, padre del marxismo o socialismo científico
En cuanto a la organización política, los países de este bloque imitaron el modelo soviético, conocido como
Democracia Popular, que interpreta a la democracia desde un punto de vista marxista-leninista, basado en la idea de la Dictadura del Proletariado. Sólo se permitía un único partido, el Partido Comunista, formado por “los ciudadanos más conscientes de la clase obrera” (art. 126 de la Constitución de la URSS). En la URSS, el Partido Comunista estaba integrado por los ciudadanos políticamente activos, aproximadamente un 6% de la población. La ciudadanía votaba una Asamblea Nacional (Soviet Supremo en la URSS), encargada de legislar. El cargo más importante era el de Secretario General del Partido Comunista, ocupado generalmente por el jefe de Estado. Estos cargos no eran electos por la ciudadanía, sino designados por los dirigentes más importantes del Partido Comunista.
Vladimir Lenin, lider de la Revolución Rusa
En base a concepciones marxistas, en la democracia popular la libertad personal se condiciona a que no se utilice contra el Estado y su ideología oficial: las libertades civiles (como la de pensamiento, expresión, prensa, asociación, reunión, etc.) se someten al control y censura del Estado, principalmente de la policía política (KGB en la URSS), encargada de la vigilancia y represión de toda forma de oposición.
Respecto a la organización económica, el sistema era el Socialismo. Se suprime la propiedad privada de los medios de producción (tierras, fábricas, maquinaria, empresas, etc.). La economía se organiza en base a la propiedad estatal, social o colectiva de los medios de producción. Los beneficios obtenidos se distribuían según la fórmula de “a cada cual según sus capacidades, cada cual según su trabajo”.
La propiedad personal permitida se limita a los bienes necesarios para la vida personal y familiar: objetos de uso cotidiano, vivienda, vehículos personales, ahorros y todo aquello conseguido fruto del trabajo. El derecho de herencia es abolido o regulado por el Estado.
En la economía socialista no hay mercado para el intercambio de productos, servicios y salarios. El Estado controla totalmente la economía. El Estado planifica y regula la economía mediante el Plan Quinquenal, estableciendo metas de producción y fijación de precios y salarios. Este Estado Socialista busca asegurar las necesidades básicas de la población como vivienda, alimentación, salud y educación mediante subsidios o de forma pública y gratuita.

SIMILITUDES ENTRE LOS BLOQUES

A pesar de las profundas diferencias entre el capitalismo y el socialismo, son en realidad sus puntos en común los que llevaron a que el enfrentamiento fuera tan agudo y  a que estuvieran en varios momentos al borde de una Tercera Guerra Mundial.

1- En primer lugar, tanto la ideología liberal como la ideología marxista son universalistas, es decir, que pretenden imponerse en todo el mundo.
2- Ambas son ideologías modernas que se desarrollaron en el siglo XIX y se consideran una superación de las ideas tradicionales que gobernaban el mundo anteriormente, por lo tanto se consideran formas más evolucionadas del pensamiento.
3- En relación con lo anterior, ambas tienen una visión "progresista" del mundo, tanto para el liberal-capitaslista, como para el socialista-marxista, el mundo progresa desde formas primitivas a formas más evolucionadas del pensamiento, por tanto ambos sistemas desprecian las formas del pasado y se consideran una  meta a la que debe tender la humanidad.
F. Furet, historiador francés
4-Como dice el historiador F. Furet "la autonomía del individuo está presente en el horizonte del comunismo como lo estaba en el centro del liberalismo", quiere decir, que ambas ideologías tienen un fin común: buscar la liberación del hombre, en otras palabras, buscan crear un mundo perfecto para la humanidad, en una palabra: la utopía.
5- Ambos sistemas rechazan las concepciones religiosas del mundo y ponen el énfasis en los aspectos materiales, en el caso del liberalismo separando la religión del estado (aunque respetando la libertad religiosa) y en el caso del marxismo proclamando el ateismo como parte de su ideología.
6- Otro punto en común interesante es que ambos sistemas tienen su origen en la civilización occidental, tanto el pensamiento liberal como el marxista nace y se desarrolla en Europa.


En definitiva, estos elementos en común llevaron a que ambos sistemas buscaran superarse el uno a otro y al mismo tiempo imponerse mundialmente, lo que generó propiamente un conflicto que llegó a poner en riesgo a la humanidad toda.